Blog de Naturr

Artículos y recetas sobre nuestros productos.

Se muestra un queso estilo torta con muy cremoso, casi líquido. El queso está abierto por arriba y hay una rebanada de pan untada delante del queso.

Torta del Casar: El Tesoro Quesero de Extremadura

La Torta del Casar es uno de los quesos más apreciados de España y un auténtico emblema gastronómico de Extremadura. Su textura cremosa, sabor intenso y elaboración artesanal lo convierten en un manjar único con Denominación de Origen Protegida (DOP). En este artículo, te contamos todo sobre su origen, características, cómo se elabora y en qué recetas puedes disfrutarlo.

Origen e Historia de la Torta del Casar

La Torta del Casar debe su nombre a la localidad de Casar de Cáceres, donde los pastores comenzaron a elaborarla hace siglos. Lo más curioso de todo es que su textura cremosa y casi líquida es el resultado de un "error" histórico. Los pastores de la zona de Cáceres, Extremadura, usaban cuajo vegetal extraído del cardo silvestre en lugar del cuajo animal tradicional. Esto provocaba que algunos quesos no cuajaran bien y quedaran blandos en su interior. Lejos de desecharlos, descubrieron que tenían un sabor y una untuosidad excepcionales, convirtiéndolos en un manjar muy apreciado. Hoy en día, esta característica es la esencia de su identidad y un sello de calidad.

En 1999, la Torta del Casar obtuvo la Denominación de Origen Protegida, lo que garantiza su calidad y autenticidad. Este queso se elabora exclusivamente con leche cruda de oveja procedente de razas autóctonas, como la merina y la entrefina.

Características y Cómo se Elabora

Este queso se distingue por su corteza fina y semidura, mientras que su interior es tan cremoso que se puede untar como una crema. Su proceso de maduración dura entre 60 y 90 días, durante los cuales adquiere su sabor potente y su textura única.

Para su elaboración se siguen estos pasos esenciales:

  1. Ordeño y cuajado: Se utiliza leche cruda de oveja que se cuaja con extracto de cardo silvestre.
  2. Moldeado y prensado: La masa se introduce en moldes y se prensa suavemente.
  3. Salado y maduración: Se sala manualmente y se deja madurar durante al menos dos meses en condiciones controladas de humedad y temperatura.

¿Cómo Disfrutar la Torta del Casar?

La forma más tradicional de degustarla es a temperatura ambiente, cortando la parte superior de la corteza y untando su interior cremoso sobre pan. Sin embargo, también es un ingrediente estrella en muchas recetas:

  • Salsas y cremas: Perfecta para enriquecer platos de pasta o carnes.
  • Rellenos y gratinados: Ideal para croquetas, empanadas o gratinados de verduras.
  • Maridaje: Acompaña a la perfección con vinos tintos de crianza o dulces como el Pedro Ximénez.

Otros quesos no adheridos a la Denominación de Origen

Los quesos con DO Torta del Casar, son quesos de pasta blanda y textura cremosa que cumplen las condiciones que pertenecer a la Denominación de Origen Torta del Casar, sin embargo, existen otros quesos similares no adheridos que también son muy buenos. A continuación, ponemos algunos ejemplos de estos quesos:

  • La Retorta, de Finca Pascualete: elaborado en Trujillo, es uno de los quesos estilo torta más premiados internacionalmente. Destaca por la gran calidad de su sabor, textura y cremosidad. 
  • Torta Artesana de Cabra, de Quesos Rufino. Se trata de una torta elaborada con leche de cabra, lo que la hace un queso único y especial, ya que la mayoría de estos quesos son elaborados con leche de oveja.

Conclusión

La Torta del Casar es un queso único que representa la tradición quesera de Extremadura. Su cremosidad, sabor y versatilidad lo convierten en un imprescindible para los amantes del queso. ¿Te animas a probarlo?