En el universo de los quesos artesanales, pocos productos han logrado destacar tanto en tan poco tiempo como el queso Miss Capra. Este exquisito queso de cabra ha conquistado paladares exigentes y ha sido reconocido internacionalmente por su calidad excepcional. Elaborado con dedicación y siguiendo métodos tradicionales, Miss Capra no solo se ha ganado un lugar en las mesas gourmet, sino también en los podios de prestigiosos concursos de quesos.
A lo largo de este artículo, exploraremos el proceso de elaboración del queso Miss Capra, sus singulares características sensoriales y los premios que certifican su excelencia.
¿Qué es el Queso Miss Capra?
Miss Capra es un queso de cabra artesanal elaborado en Candeleda (Ávila), reconocido por su sabor refinado, textura suave y calidad excepcional. Se trata de un queso que representa la fusión perfecta entre tradición quesera, sostenibilidad y alta gastronomía.
Este queso ha sido desarrollado por maestros queseros que entienden que un gran queso comienza desde el origen: el cuidado de las cabras, la calidad de la leche y el respeto por los tiempos naturales de maduración.
Proceso de elaboración
El secreto del queso Miss Capra radica en su proceso de elaboración artesanal, que combina técnicas tradicionales con altos estándares de calidad.
1. Leche de cabra de alta calidad
Todo comienza con la leche fresca de cabra, obtenida de rebaños cuidadosamente seleccionados, alimentados de manera natural y gestionados bajo principios de bienestar animal. La leche se recolecta diariamente y se analiza para garantizar su pureza y frescura.
La raza de las cabras y su dieta rica en pastos naturales influyen directamente en el sabor y aroma final del queso. La leche no se somete a procesos de ultra pasteurización, lo que permite conservar intactas sus propiedades organolépticas.
2. Coagulación
Una vez obtenida la leche, se calienta suavemente hasta alcanzar la temperatura óptima (entre 30 y 35°C), momento en el cual se añade cuajo natural. Este proceso permite la formación de la cuajada, que se corta cuidadosamente para separar el suero del queso.
3. Moldeado y prensado
La cuajada se introduce en moldes especiales y se deja drenar de forma natural. En este momento comienza a tomar forma la estructura del queso. El prensado se realiza de manera lenta y controlada, sin maquinaria industrial, lo que garantiza una textura final más homogénea y delicada.
4. Salado
El salado del queso Miss Capra se realiza manualmente, utilizando sal marina de alta calidad. Este paso es fundamental no solo para aportar sabor, sino también para ayudar en la conservación y maduración del queso.
5. Maduración
El queso se deja madurar en cámaras especialmente acondicionadas, con control de temperatura y humedad. El proceso de afinado puede variar dependiendo del estilo deseado, pero suele durar entre 30 y 90 días.
Durante esta fase, el queso desarrolla su característica corteza enmohecida, un signo de su naturaleza artesanal y afinado meticuloso. Además, es aquí donde se intensifican sus aromas y sabores, convirtiéndolo en un producto maduro, complejo y elegante.
Características del Queso Miss Capra
Sabor
El sabor del queso Miss Capra es fino, equilibrado y complejo. Destaca por su carácter láctico, con notas suaves a yogur natural y un fondo ligeramente ácido que estimula el paladar. A medida que madura, se intensifican los aromas y se incorporan matices de frutos secos, hierbas frescas y una delicada nota caprina.
Este queso logra un equilibrio perfecto entre intensidad y elegancia, sin resultar agresivo ni demasiado fuerte, lo que lo hace ideal tanto para iniciarse en el mundo del queso de cabra como para satisfacer a los más entendidos.
Textura
La textura de Miss Capra varía según su punto de maduración:
- En su estado más joven, presenta una textura cremosa y untuosa, que se deshace con facilidad al contacto con el paladar.
- En fases más avanzadas de maduración, adquiere una estructura más firme, con una pasta que puede volverse ligeramente quebradiza en el centro pero mantiene su cremosidad en la periferia.
Su corteza natural y enmohecida también aporta un contraste interesante en textura y sabor, añadiendo capas de complejidad a la experiencia de degustación.
Si te apetece degustarlo, ¡aprovecha la promoción! 👇