El Queso Río Vero de Quesos de Radiquero es una joya de la tradición quesera aragonesa que destaca por su técnica de coagulación láctica, su sabor intenso, su textura suave y, especialmente, por haber sido galardonado como Mejor Queso de España por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Ideal para amantes del buen queso, este queso de cabra ofrece una experiencia sensorial única que no pasa desapercibida.
1. Tipo de queso: coagulación láctica
El Queso Río Vero es un queso de cabra de pasta blanda, elaborado mediante el método de coagulación láctica a partir de leche de cabra pasteurizada, cuajos naturales y sin conservantes ni aditivos.
A diferencia de los quesos de coagulación enzimática, la coagulación láctica se produce de forma lenta y natural, gracias a bacterias lácticas que fermentan la lactosa, generando una textura más cremosa y un sabor ácido característico. Este proceso también favorece el desarrollo del moho azul en su corteza —penicillium roqueforti—, que le otorga personalidad y complejidad.
2. Queso de cabra: características, sabor y textura
Elaborado con leche de cabra, el Queso Río Vero presenta un interior blanco, cremoso y fundente, mientras que su exterior está cubierto por una corteza azul comestible.
- Textura: blanda y untuosa, con una ligera granulosidad fina que se intensifica en el retrogusto.
- Olor: intensidad media, con aromas lácticos, de tierra húmeda, cítricos y hongos silvestres.
- Sabor: predominan las notas ácidas combinadas con dulces de nata y una marcada presencia caprina. El retrogusto deja matices a frutos secos, como avellana cruda, y un punto picante si se consume con corteza.
La corteza azul no sólo es estética, también aporta profundidad y carácter al queso, intensificándose con la maduración. Con un 45 % de materia grasa, la experiencia en boca es rica, rica, fundida y satisfactoria.
3. Premio Mejor Queso de España
En 2013, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente reconoció al Río Vero como Mejor Queso de España en su categoría, galardón concedido durante la Feria Alimentaria de Barcelona. Este premio destacó su intenso sabor y cremosidad como factores decisivos.
Además de este reconocimiento nacional, Río Vero ha sido premiado en múltiples certámenes internacionales y nacionales:
- Tercer premio en el Salón del Gourmet de Madrid (2006)
- Segundo premio en Biescas (2009, 2013)
- Oro González Vivanco (2010)
- Oro en Biescas (2011)
- Plata en la Fira de Sant Ermengol (2013)
- Bronce en Word Cheese Awards (2019)
- Super Oro en World Cheese Awards (2021)
Estos premios avalan su excelencia y consolidan su posición entre los grandes quesos de España y del mundo.
4. Maridaje
El perfil aromático del Queso Río Vero —ácido, cremoso, con toques cítricos, hongos y frutos secos— exige maridajes que realcen estas cualidades sin opacarlas:
- Vinos blancos: un albariño o un verdejo fresco realzarán sus notas lácticas y cítricas.
- Vinos tintos ligeros: un joven de garnacha aragonesa o un pinot noir suave pueden equilibrar su picante.
- Vinos generosos: un fino o manzanilla aportará frescor y mucha elegancia.
- Cerveza: una saison belga o una IPA relativamente suave combinan excelentemente con los matices del moho y la acidez del queso.
- Complementos: frutas como pera o manzana verde, frutos secos tostados (avellanas, nueces) o una cucharada de miel aportan contraste y vuelven aún más rica su experiencia gourmet.
Si quieres probar y degustar el queso galardonado como "El Mejor Queso de España", aprovecha la promoción, y te lo enviamos gratis en 48h. 👇