Blog de Naturr

Artículos y recetas sobre nuestros productos.

Los Meleses: un queso artesanal de cabra muy bueno

Los Meleses: un queso artesanal de cabra muy bueno

En el mundo del queso artesanal, pocos productos conectan tan bien historia, sabor y técnica como el Queso Los Meleses, estrella de Quesos Radiquero (Huesca). 

 

🏛️ Breve historia de la quesería

La quesería Quesos de Radiquero se encuentra en el corazón del Somontano de Huesca, región conocida por su tradición ganadera y agrícola. Llevan más de 30 años elaborando productos con leche de cabra, combinando métodos tradicionales y modernas instalaciones. Nacida en un entorno donde la sidra y el arte pastoril conviven, esta quesería se ha consolidado como un referente del queso artesanal de cabra, especialmente gracias a piezas como Los Meleses, Río Vero o San Pelegrín.

 

⚙️ Método de elaboración del Queso Los Meleses

La elaboración del Queso Los Meleses sigue un proceso meticuloso y completamente natural, acorde con la filosofía del queso artesanal:

  1. Leche de cabra pasteurizada: Se utiliza leche de cabra de alta calidad, estrictamente pasteurizada para garantizar la seguridad, pero conservando el carácter láctico esencial.
  2. Cuajo animal y fermentos: El cuajo proviene de origen animal, en perfecta sintonía con una técnica tradicional sin conservantes artificiales.
  3. Coagulación y moldeado: La cuajada se forma y se moldea en piezas redondas (de 340 g) o barras de 1 650 g, en moldes que favorecen una pasta blanda. No se añade ningún conservante, lo que garantiza que realmente sea un producto 100 % natural.
  4. Cámara de maduración: Las piezas reposan un mínimo de 30 días en condiciones controladas de temperatura y humedad. Esta maduración promueve el desarrollo del moho blanco (Penicillium candidum) y la textura característica tipo Camembert.
  5. Tiempo de consumo: Una vez elaborado, se recomienda disfrutarlo dentro de los 90 días siguientes, momento en el que alcanza su plenitud gustativa.

🌿 Características del Queso Los Meleses

1. Aspecto y corteza comestible:

  • Pasta blanda y cremosa, de color marfil con tonos que se intensifican en el exterior.
  • Corteza blanca, fina y aterciopelada gracias al Penicillium candidum, completamente comestible y con efectos digestivos

2. Textura:

  • Empieza con una firmeza delicada en el interior, y adquiere una cremosidad envolvente hacia el exterior conforme madura.

3. Sabor y aroma:

  • Su paladar se distingue por sabores intensos pero bien equilibrados: notas lácticas, toques a nata y sutiles matices terruño.
  • A medida que avanza en maduración, se intensifican el sabor y el aroma, con un regusto suave y envolvente.

4. Nutrición

  • Aporta aproximadamente 382 kcal por cada 100 g, con un 34 g de grasas (25 g saturadas), 19 g de proteínas y 0 g de hidratos, reflejando un clásico perfil de queso de cabra graso y proteico.

5. Formatos disponibles

  • Se produce en redondo de 340 g y en barra de 1 650 g.
  • Se presenta en cajas de cartón para facilitar su transporte y distribución.

6. Reconocimiento y premios

  • Medalla de Bronce (2015) y Medalla de Oro (2022) en la Fira de Sant Ermengol (La Seu d’Urgell), consagrando al queso como uno de los mejores en su categoría.

🍷 Maridajes y sugerencias de consumo

Este queso artesanal de cabra invita a disfrutarlo en múltiples formas:

  • Cortado en finos triángulos (1‑2 mm) para degustación directa.
  • En tostas: por ejemplo, con membrillo, micuit, dátiles o frutos rojos para realzar la cremosidad.
  • Calentado ligeramente para acompañar ensaladas templadas o como tostada campera.
  • Ingrediente estrella en recetas originales, como “tarta de queso Los Meleses con arándanos” o “crema de queso con frutos del bosque”.

Si te apetece degustar este manjar artesanal, ¡aprovecha la promoción! 👇