Ubicada en la provincia de Córdoba, al norte de Andalucía, la Dehesa de Los Pedroches es la mayor dehesa de toda Europa, una vasta extensión de naturaleza que representa la esencia de la biodiversidad y la tradición ganadera de España. Con más de 300,000 hectáreas de terreno, esta impresionante dehesa es un referente en el mundo por su tamaño, su sistema de explotación sostenible y su rica fauna y flora.
¿Qué es la Dehesa?
La Dehesa es un ecosistema característico de la península ibérica, formado principalmente por encinas y alcornoques, que conviven con áreas de pastos. Este paisaje es ideal para el pastoreo de ganado y la agricultura tradicional, especialmente para la cría de cerdos ibéricos, los cuales se alimentan de bellotas, uno de los secretos detrás del famoso jamón ibérico de bellota.
La Dehesa es un paisaje característico del suroeste de la Península Ibérica, es decir, de Extremadura, Huelva, Sevilla y Córdoba, principalmente. Pero hay una que destaca por su grandeza y tamaño: la Dehesa de Los Pedroches.
Características de la Dehesa de Los Pedroches
- Extensión y Ubicación: La Dehesa de Los Pedroches se extiende a lo largo de más de 300,000 hectáreas, abarcando varias localidades de la comarca de Los Pedroches, en la provincia de Córdoba. Es la mayor dehesa del mundo.
- Biodiversidad Única: En esta dehesa coexisten una gran variedad de especies animales y vegetales. Es hogar de especies emblemáticas como el lince ibérico, el ciervo, el águila real y el gamo, además de una rica flora de plantas autóctonas que ayudan a mantener el equilibrio ecológico.
- Producción Ganadera de Calidad: La dehesa es conocida por su producción de cerdo ibérico. Los cerdos se crían en libertad, alimentándose de las bellotas que caen de los árboles de encina y alcornoque, lo que da lugar a productos de altísima calidad como el jamón ibérico de bellota y otros embutidos que son reconocidos a nivel mundial. En esta zona se cría una raza autóctona de cerdos ibéricos: la raza Torbiscal.
- Sostenibilidad y Tradición: La dehesa no solo tiene un valor económico, sino también un gran valor ecológico. La ganadería extensiva y la recolección de corcho son prácticas tradicionales que, bien gestionadas, contribuyen a la conservación de este ecosistema. La dehesa actúa como un sumidero de carbono y es crucial para la conservación del suelo, además de proteger la biodiversidad local.
Posee su propia raza de ibérico
El cerdo ibérico Torbiscal es una de las variedades más singulares dentro del cerdo ibérico, reconocida por su resistencia, rusticidad y calidad cárnica. Se trata de una línea genética creada en España a partir del cruce de diferentes poblaciones ibéricas, con el objetivo de mejorar la productividad y la adaptación al medio.
Características de la raza Torbiscal
- Morfología: Cerdos de tamaño mediano a grande, con un esqueleto robusto y un perfil rectilíneo. Suelen presentar una piel oscura, aunque pueden tener algunas manchas más claras.
- Resistencia y Adaptación: Son animales muy bien adaptados a la vida en la dehesa, con gran capacidad para aprovechar los recursos naturales.
- Crecimiento y Producción: Poseen un buen índice de conversión alimenticia y destacan por una carne con excelente infiltración de grasa, lo que la hace ideal para la producción de jamón ibérico de calidad.
- Carne y Grasa: Su carne es sabrosa, con un alto porcentaje de grasa infiltrada, lo que le otorga jugosidad y un sabor intenso. ¡Sus embutidos y jamones son muy apreciados!
En Conclusión
La Dehesa de Los Pedroches es mucho más que un simple paisaje natural. Es un símbolo de la cultura, la tradición y la sostenibilidad de España. Gracias a su vasto tamaño, su biodiversidad y su producción ganadera de alta calidad, esta dehesa representa uno de los mayores tesoros naturales y económicos de nuestro país.
Aprovecha y degusta los mejores embutidos y jamones de Los Pedroches: