La sobrasada es uno de los embutidos más emblemáticos de España, especialmente vinculada a las Islas Baleares. En naturr, puedes disfrutar de una versión artesanal de alta calidad: el formato de 2 unidades de 500 g cada una, elaboradas con carne seleccionada de cerdo y condimentadas con sal, pimentón y pimienta negra, listas para envío en 48 h.
🐖 Origen y legado histórico
El nombre sobrasada proviene de la tradición siciliana de la “soppressa”, una técnica de picado y embutido de carne que se integró en la península ibérica, alcanzando su desarrollo más significativo en Mallorca entre los siglos XIV y XV. Su evolución se consolidó con la incorporación del pimentón, elemento esencial que no solo aporta sabor, sino que actúa como conservante natural, otorgándole ese característico color rojo intenso.
Este embutido tradicional fue reconocido oficialmente por el Gobierno Balear en 1993 con una Denominación Específica, culminando con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) en 1996, reforzada por la OAMI en junio de 2021.
Ingredientes genuinos y proceso artesanal
La composición típica de la sobrasada mallorquina incluye:
- 30 – 60 % carne magra de cerdo
- 40 – 70 % tocino
- 20 g de sal/kg, 60 g de pimentón/kg, además de pimienta y especias al gusto
Las sobrasadas con más grasa resultan más untables y suaves, mientras que las versiones magras ofrecen un sabor más intenso. La tripa natural se utiliza para embutir la mezcla, que luego pasa a un proceso de curación en secaderos tradicionales.
Tipos y presentaciones
La sobrasada se presenta en diversos formatos según su grado de curación y tipo de embutido:
- Pasta – Massas crudas sin curar, en tarrina, usadas en cocina o para untar.
- Tarrina – Sobrasada previamente curada y luego retirada de la tripa.
- Longaniza – Tripa delgada, curación rápida.
- Semirrizada – Tamaño medio con curación intermedia.
- Rizada, Medio cular, Cular, Poltrú, Bufeta y Bisbe – Varia en tamaño, grosor de tripa y tiempo de curación.
- La sobrasada Naturr se ofrece en formato semirrizado (tripa gruesa, peso medio), ideal para conservar todo el aroma y sabor.
¿Cómo consumirla?
La versatilidad de la sobrasada es innegable:
- Untada en pan, especialmente en épocas cálidas.
- Tostada, aprovechando su grasa fundente.
- En recetas tradicionales como el arròs brut mallorquín o mezclada con miel para un contraste dulce-salado. Incluso podrá incorporarse en gachas, patés, o acompañando platos de pasta.
Beneficios frente a otros embutidos
- Sin colorantes artificiales: su rojo intenso proviene exclusivamente del pimentón, de acuerdo con las normas de la IGP.
- Conservación prolongada gracias al salado y curado, aunque lo normal es consumirla durante el invierno tras la matanza.
- Textura untuosa y sabores profundos, que la diferencian de otros embutidos como el chorizo o salchichón, más secos.
Si deseas degustar una sobrasada 100% artesanal, ¡aprovecha! 👇