La Norma del Ibérico es una regulación española que establece los criterios de calidad, producción y etiquetado para los productos del cerdo ibérico, como el jamón, la paleta y el lomo. Su objetivo es garantizar la autenticidad y transparencia de estos productos.
Aspectos clave de la Norma del Ibérico
Hay dos aspectos fundamentales que determinan la calidad: la alimentación y la pureza de los cerdos.
Clasificación según la alimentación del cerdo:
- Bellota: Cerdos criados en libertad y alimentados con bellotas y pastos naturales en la montanera.
- Cebo de campo: Cerdos criados en semi-libertad y alimentados con piensos y recursos naturales del campo.
- Cebo: Cerdos criados en granjas y alimentados con piensos a base de cereales y leguminosas.
Clasificación según la pureza racial:
- 100% ibérico: Ambos progenitores son 100% ibéricos inscritos en el libro genealógico.
- 75% ibérico: Cruce de un cerdo 100% ibérico con otro 50% ibérico (normalmente cruce con Duroc).
- 50% ibérico: Cruce de un cerdo ibérico con otro 100% Duroc.
Etiquetado con colores:
- Negro: Jamón de bellota 100% ibérico.
- Rojo: Jamón de bellota ibérico (75% o 50% ibérico).
- Verde: Jamón de cebo de campo ibérico (100%, 75% o 50%).
- Blanco: Jamón de cebo ibérico (100%, 75% o 50%).
Esta normativa busca proteger la tradición, evitar fraudes y ayudar al consumidor a identificar la calidad real del producto que compra.