Diferencias en la clasificación del vino



En el sistema de sellos de calidad y Denominaciones de Origen en España, hay diversas categorías y niveles de calidad para los vinos. Esta es la clasificación:



Veamos qué significa cada una de estas distinciones:

Vinos de mesa (VM):  Es el tipo de vino más básico, los cuales, no llevan ningún sello ni indicación geográfica. Este tipo de vino puede ser elaborado en cualquier zona de España.

 

Vino de la Tierra (VT):  Son aquellos vinos que se producen en una zona geográfica en particular, pero tienen una regulación menos estricta que las DOP.

 

Vino de Calidad con Indicación Geográfica (VCIG)Estos vinos tienen un reconocimiento superior a los anteriores, ya que tienen más calidad y tienen un vínculo más claro y específico con la región en la que se producen.

 

Denominación de Origen (DO)Es la categoría principal. Se aplica a los vinos que cumplen con determinadas características y que tienen un nivel de calidad específico.

La regulación especifica desde la variedad de usa hasta las técnicas de vinificación.

 

Denominación de Origen Calificada (DOCa)Es una subcategoría de la DOP, para darle un reconocimiento superior a aquellos vinos que poseen la máxima clasificación y cumplen con los requisitos y estándares más altos.

Para acceder a este nivel, es necesario que hayan sido almenas durante 10 años como DO.

En España solo hay dos denominaciones que tienen esta denominación: Rioja y Priorat.

 

Vino de PagoEs la máxima clasificación que se le puede dar a una bodega. Se otorga a vinos producidos en fincas o propiedades específicas que tienen características únicas de suelo y clima, que diferencia a los vinos de su entorno.

 

¿Ahora está más claro, verdad? ¡Ya podemos presumir de ser auténticos expertos en vino! 

Equipo de naturr